## Introducción

El texto de La Jornada del 27 de junio de 2024 narra un intento de sedición en Bolivia liderado por el ex comandante general del ejército, Juan José Zúñiga Macías, quien irrumpió en el palacio presidencial El Quemado con sus tropas. El incidente, que generó una fuerte reacción internacional, pone de manifiesto la profunda crisis política que atraviesa el país, marcada por la lucha por el poder entre el presidente Luis Arce y su antecesor, Evo Morales.

## Resumen con viñetas

* Juan José Zúñiga Macías, ex comandante general del ejército boliviano, lideró una asonada militar en la que irrumpió en el palacio presidencial El Quemado en La Paz.
* Zúñiga Macías justificó sus acciones como un reclamo por la restitución del orden democrático y la liberación de los presos políticos, en referencia al golpe de Estado de 2019.
* El incidente fue condenado por gobiernos progresistas como el de México, pero también por administraciones que suelen contemporizar con los derrocamientos violentos de gobiernos de izquierda, como la Organización de Estados Americanos (OEA).
* Zúñiga Macías fue detenido horas después del inicio del disturbio y la institucionalidad se restableció.
* El texto destaca la lucha por el poder entre el presidente Luis Arce y su antecesor, Evo Morales, por el control del Movimiento al Socialismo (MAS) y la nominación presidencial de 2025.

## Palabras clave

* Sedición
* Golpe de Estado
* Movimiento al Socialismo (MAS)
* Luis Arce
* Evo Morales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La abolición del ascenso y descenso se considera la decisión más triste en la historia del fútbol mexicano.

El América ya no podrá terminar como líder general.

El autor argumenta que tanto Echeverría como AMLO dilapidaron el patrimonio público y abrieron las puertas a una era de corrupción.

Mario Vargas Llosa consideraba que el lenguaje fue el inicio de la civilización humana.