Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Mexicanos Primero el 27 de junio de 2024, aborda la importancia de la evaluación educativa en México y la necesidad de contar con información oportuna y confiable sobre los aprendizajes de los estudiantes. El texto critica la falta de transparencia y la posible desaparición de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la cual se encarga de realizar evaluaciones diagnósticas en el Sistema Educativo Nacional (SEN).

## Resumen con viñetas

* Mejoredu, creada en 2019, tiene la responsabilidad de realizar evaluaciones diagnósticas, formativas e integrales del SEN.
* En 2022, Mejoredu presentó un Modelo de Evaluación Diagnóstica, Formativa e Integral para obtener información más completa sobre el estado del SEN.
* Mejoredu se comprometió a brindar información oportuna sobre los resultados de las evaluaciones, pero es posible que desaparezca con las reformas del Plan C.
* La evaluación diagnóstica de Mejoredu se aplica a una muestra de estudiantes de segundo a sexto grado de primaria y de primer a tercer grado de secundaria en los dominios de Lectura, Matemáticas y Formación Cívica y Ética.
* Los resultados de la evaluación del ciclo escolar 2022-2023 se publicaron casi un año después de su aplicación, lo que limita su utilidad para la mejora educativa.
* A pesar de las críticas a la evaluación de Mejoredu, es un ejercicio valioso que permite orientar la práctica docente y atender necesidades específicas de los estudiantes.
* La falta de información oportuna sobre los resultados de la evaluación impide que las autoridades educativas, los padres de familia y la sociedad en general puedan tomar decisiones informadas sobre la mejora del SEN.
* Mexicanos Primero considera que la evaluación es un acto educativo vital y debe estar presente en el sistema educativo, independientemente de los cambios políticos o institucionales.

## Palabras clave

* Mejoredu
* Evaluación
* Sistema Educativo Nacional (SEN)
* Plan C
* Derecho a aprender

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.

La clave del análisis radica en la afirmación de que Trump no opera bajo una lógica de negociación racional, sino a través de impulsos emocionales y necesidades mediáticas.

Un dato importante es la exención de impuestos y derechos de importación otorgada a los colonos extranjeros durante la presidencia de Benito Juárez, lo que facilitó la inversión extranjera en el desarrollo urbano.