Recuerdos del porvenir. 'Julio 2024'
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
Predicciones 🔮, Congreso 🏛️, Reformas ✍️, INE 🗳️, Dictadura 👑
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
Predicciones 🔮, Congreso 🏛️, Reformas ✍️, INE 🗳️, Dictadura 👑
Publicidad
Este texto, escrito por Héctor Aguilar Camín el 26 de junio de 2025, reflexiona sobre una columna anterior del 11 de julio de 2024 titulada "La Ventana de Septiembre". En ella, Aguilar Camín anticipaba las reformas constitucionales que el gobierno buscaría aprobar en septiembre de ese año, asumiendo una mayoría calificada en el Congreso que, según él, no había ganado legítimamente en las urnas. El texto actual evalúa el cumplimiento de esas predicciones.
De las cinco reformas anticipadas, cuatro ya se han concretado, lo que sugiere una preocupante precisión en las predicciones de Aguilar Camín.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la consolidación de un poder gubernamental "indesafiable" a través de reformas que, según Aguilar Camín, no reflejan la voluntad popular expresada en las urnas. Esto, sumado a la militarización y la ampliación de la prisión preventiva oficiosa, sugiere un retroceso en las libertades civiles y un debilitamiento de los contrapesos democráticos.
Si bien el tono general es pesimista, la precisión de las predicciones de Aguilar Camín podría interpretarse como una advertencia temprana que, en su momento, pudo haber alertado a la sociedad civil y a la oposición sobre los riesgos de las reformas propuestas. Aunque no impidió su aprobación, al menos generó conciencia sobre las posibles consecuencias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la acusación de que Morena financió campañas con dinero del crimen organizado.
El caso de huachicoleo fiscal involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina y podría ser el mayor caso de corrupción en la historia de México.
El autor expresa su esperanza de que la presidenta Claudia Sheinbaum revierta la tendencia de exclusión y restaure el carácter inclusivo de la ceremonia del Grito de Independencia.
Un dato importante del resumen es la acusación de que Morena financió campañas con dinero del crimen organizado.
El caso de huachicoleo fiscal involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina y podría ser el mayor caso de corrupción en la historia de México.
El autor expresa su esperanza de que la presidenta Claudia Sheinbaum revierta la tendencia de exclusión y restaure el carácter inclusivo de la ceremonia del Grito de Independencia.