Ni pa' los dulces...
San Cadilla
Reforma
Real Oviedo ⚽, Boca Juniors 🏆, Mundial de Clubes 🌎, Miguel Ángel Russo 😡, Auckland City 🇳🇿
San Cadilla
Reforma
Real Oviedo ⚽, Boca Juniors 🏆, Mundial de Clubes 🌎, Miguel Ángel Russo 😡, Auckland City 🇳🇿
Publicidad
Este texto de San Cadilla, fechado el 26 de Junio de 2025, aborda dos temas principales: el ascenso del Real Oviedo a la Primera División de España y el desempeño del Boca Juniors en el Mundial de Clubes. El autor analiza la disparidad económica entre el fútbol europeo y el mexicano, utilizando el caso del Real Oviedo para ilustrar cómo los ingresos por ascender a LaLiga son insuficientes para competir con los grandes clubes. Por otro lado, critica la actitud arrogante del entrenador del Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, y el fracaso del equipo en el torneo, resaltando el papel del Auckland City.
El Real Oviedo recibirá 76 millones de euros tras ascender a LaLiga, pero esta cantidad es insuficiente para competir con los grandes clubes europeos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La arrogancia y el posterior fracaso de Miguel Ángel Russo y el Boca Juniors en el Mundial de Clubes son el punto más negativo. La actitud de menospreciar a un equipo semiprofesional como el Auckland City y luego no poder vencerlo, dejando al Boca Juniors fuera del torneo, es un claro ejemplo de falta de humildad y mala gestión.
El ascenso del Real Oviedo a la Primera División de España es un logro destacable, aunque el autor señale las dificultades económicas que enfrentará el equipo para mantenerse en la categoría. Este ascenso representa un éxito deportivo para el club y sus aficionados, aunque la realidad financiera imponga desafíos significativos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Plan México otorga un rol protagónico a la industria farmacéutica, incluyendo la colaboración público-privada para la producción de vacunas.
El crecimiento anual potencial de Estados Unidos podría aumentar del 2% al 4% para finales de la década gracias a la innovación tecnológica.
Los mercados financieros reaccionan más a los resultados económicos y las decisiones de los bancos centrales que a los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania.
El Plan México otorga un rol protagónico a la industria farmacéutica, incluyendo la colaboración público-privada para la producción de vacunas.
El crecimiento anual potencial de Estados Unidos podría aumentar del 2% al 4% para finales de la década gracias a la innovación tecnológica.
Los mercados financieros reaccionan más a los resultados económicos y las decisiones de los bancos centrales que a los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania.