## Introducción

El texto, escrito por Autor el 26 de junio de 2024, analiza la postura de la Reserva Federal (Fed) frente a la desaceleración económica en Estados Unidos. El autor explora las señales de debilidad en el consumo, el sector residencial y el empleo, y cómo estas influyen en la decisión de la Fed sobre las tasas de interés. Además, se discute la confianza de los inversionistas en la capacidad de la Fed para evitar un nuevo error en su política monetaria.

## Resumen

* Señales de desaceleración económica en Estados Unidos: El texto destaca la disminución de la inflación, la pérdida de fuerza en el consumo, la reducción del crecimiento del sector residencial y la debilidad en el empleo.
* Postura de la Fed cuestionada: La postura de la Fed parece cada vez menos congruente con la desaceleración económica, especialmente considerando que los mercados anticipan una baja de tasas de interés.
* Inversionistas cautelosos: Los inversionistas muestran cautela debido a la falta de confianza en la capacidad de la Fed para evitar errores en su política monetaria, como los cometidos en 2021 y 2023.
* Posible punto de inflexión en el empleo: Varios analistas, incluyendo la Gobernadora de la Fed de San Francisco, sugieren que se podría estar viendo un "punto de inflexión" en las cifras de empleo.
* Presión sobre la Fed para relajar su postura: Si la Fed no relaja su postura de política monetaria, existe el riesgo de una caída más abrupta en el crecimiento, lo que podría tener un costo elevado para los mercados.

## Palabras clave

* Fed
* Inflación
* Desaceleración económica
* Tasas de interés
* Empleo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor considera que las reuniones del FMI y el BM de este año serán más relevantes debido a la situación económica global.

El texto destaca la importancia de que los abogados no se perciban solo como técnicos del derecho, sino como defensores de la democracia y el Estado de derecho.

El USTR advierte sobre el cambio de criterio fiscal en México que amenaza la solvencia de las aseguradoras extranjeras.

El autor critica la falta de una estrategia clara en los planes de desarrollo mexicanos para enfrentar el cambio de paradigma en el entorno internacional.