## Introducción

El texto escrito por Garra De León el 26 de junio de 2024, analiza la situación actual de la Legislatura LXV en Guanajuato, particularmente en relación a la Ley de Contrataciones Públicas y la iniciativa de seguridad presentada por el diputado Martín López Camacho. El texto critica la falta de transparencia y rendición de cuentas por parte de los legisladores, y cuestiona la eficacia de sus acciones en temas cruciales como la seguridad pública.

## Resumen con viñetas

* Garra De León critica a los diputados locales de Acción Nacional por su postura en la Ley de Contrataciones Públicas, la cual consideran perjudicial para el sector empresarial.
* Se menciona un descontento generalizado entre los empresarios, quienes apoyaron al gobierno durante la pandemia, pero se sienten afectados por la Ley de Contrataciones Públicas.
* Garra De León menciona la iniciativa de seguridad presentada por el diputado Martín López Camacho, la cual busca otorgar facultades de investigación a las policías municipales.
* El texto cuestiona la falta de transparencia y rendición de cuentas por parte de los legisladores, y sugiere que la seguridad de los guanajuatenses no es una prioridad para ellos.
* Se menciona la posibilidad de un periodo extraordinario para discutir la iniciativa de seguridad, y se invita a los lectores a seguir la sesión ordinaria del pleno para conocer el resultado de las votaciones.

## Palabras clave

* Legislatura LXV
* Acción Nacional
* Ley de Contrataciones Públicas
* Seguridad
* Transparencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor considera que las reuniones del FMI y el BM de este año serán más relevantes debido a la situación económica global.

El texto destaca la importancia de que los abogados no se perciban solo como técnicos del derecho, sino como defensores de la democracia y el Estado de derecho.

El USTR advierte sobre el cambio de criterio fiscal en México que amenaza la solvencia de las aseguradoras extranjeras.

El autor critica la falta de una estrategia clara en los planes de desarrollo mexicanos para enfrentar el cambio de paradigma en el entorno internacional.