## Introducción

El texto de Sergio Aguayo, publicado el 26 de junio de 2024, analiza la situación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) bajo la dirección de María Elena Álvarez-Buylla, y la necesidad de una auditoría integral de la institución. Aguayo destaca la tensión histórica entre el gobierno y la academia, y la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de recursos públicos.

## Resumen con viñetas

* Aguayo destaca el nombramiento de la doctora Rosaura Ruiz como titular de la Secretaría de Estado dedicada a la ciencia, y su compromiso con el diálogo con la comunidad científica.
* Se contrasta la actitud de Ruiz con la de Álvarez-Buylla, quien ha generado polémica por su gestión en Conahcyt, incluyendo el maltrato al Centro de Investigación y Docencia Económicas y la demanda penal contra 31 científicos.
* Aguayo argumenta que la gestión de Álvarez-Buylla amerita una evaluación independiente e imparcial, considerando los recursos públicos recibidos por Conahcyt durante el sexenio.
* Se destaca la importancia de la auditoría como herramienta para combatir la impunidad y promover la transparencia en el manejo de recursos públicos.
* Aguayo expresa su confianza en que la doctora Rosaura Ruiz impulsará la transparencia y la rendición de cuentas en el nuevo gobierno.

## Palabras clave

* Conahcyt
* Auditoría
* Impunidad
* Transparencia
* Rendición de cuentas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas, es visto como el candidato de la continuidad del papado de Francisco.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

La Corte Suprema emitió una orden inesperada para detener las deportaciones a El Salvador, mostrando una posible resistencia a los abusos del presidente Trump.

La iniciativa de ley busca un equilibrio entre el impulso a la innovación y el respeto a los derechos humanos, la inclusión y la soberanía nacional.