## Introducción

El texto, escrito por Miguel Dová el 26 de junio de 2024, es una crítica mordaz al nuevo Himno de la Ciudad de México, compuesto por Marcela Rodríguez. Dová expresa su decepción y disgusto por la letra y la música del himno, considerándolo una obra "descalabrada" y "pedestre".

## Resumen

* Dová critica la letra del himno, la cual considera una mezcla de sinrazones, con músicas varias y armonías deshilachadas.
* Se burla de frases como "cercado cósmico", "agua quemada" y "evidente ciega", cuestionando su significado y coherencia.
* Dová considera que el himno refleja una visión distorsionada de la historia de la Ciudad de México, centrándose en lo prehispánico y obviando la etapa colonial, la posrevolucionaria y la actual.
* Dová critica la intención de alejar el himno del tono bélico del himno original, compuesto por Jaime Nunó y Francisco González Bocanegra, y considera que el nuevo himno es una obra de "burla" y "desasosiego".
* Dová concluye su crítica expresando su preferencia por la música de artistas mexicanos como José José, Emmanuel y Thalía, quienes le emocionan más que el nuevo himno.

## Palabras clave

* Himno
* Ciudad de México
* Marcela Rodríguez
* Prehispánico
* Crítico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ramal ferroviario que conectará el Tren Suburbano y el AIFA no estará listo para Julio de 2025 debido a la falta de financiamiento y problemas de coordinación.

La Corte Suprema emitió una orden inesperada para detener las deportaciones a El Salvador, mostrando una posible resistencia a los abusos del presidente Trump.

El cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas, es visto como el candidato de la continuidad del papado de Francisco.

La iniciativa de ley busca un equilibrio entre el impulso a la innovación y el respeto a los derechos humanos, la inclusión y la soberanía nacional.