## Introducción

El texto de Lourdes Mendoza, publicado el 26 de junio de 2024, analiza la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente AMLO, cuestionando su efectividad y su impacto en la justicia para los ciudadanos. El texto expone las deficiencias de la reforma y argumenta que no aborda los problemas fundamentales de la impartición de justicia en México.

## Resumen

* Lourdes Mendoza critica la reforma de AMLO al Poder Judicial, argumentando que no se trata de una solución real para mejorar la justicia en México, sino de una venganza contra la SCJN por oponerse a sus iniciativas.
* La reforma se centra en los juzgadores federales, ignorando los problemas de la justicia local, como la falta de independencia de los tribunales locales y la ineficiencia de las fiscalías.
* La reforma propone la elección popular de jueces, lo que, según expertos, podría politizar la justicia y poner en riesgo la independencia judicial.
* La eliminación del Consejo de la Judicatura Federal podría concentrar el poder en el gobierno y abrir la puerta a abusos e injerencias en la justicia.
* La reforma no aborda la problemática de la justicia local, que es donde la mayoría de los ciudadanos tienen su primer contacto con el sistema judicial.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* AMLO
* SCJN
* Justicia Local
* Independencia Judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

La compra emergente de medicamentos oncológicos logró un ahorro de 292 millones de pesos mediante la subasta inversa.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.