## Introducción

El texto escrito por Luis Pazos el 26 de junio de 2024 analiza la función del ejército mexicano en el contexto actual de inseguridad. Pazos cuestiona la idea de que los militares deben permanecer en sus cuarteles y argumenta que su presencia es necesaria para combatir la delincuencia organizada y desorganizada.

## Resumen con viñetas

* Pazos critica la postura de algunos grupos civiles que abogan por mantener al ejército en sus cuarteles, argumentando que su función no se limita a desfiles o la defensa de una invasión improbable.
* El autor destaca la presencia del ejército en zonas donde la delincuencia ha tomado el control, y la necesidad de su intervención para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
* Pazos critica la interpretación del lema "Abrazos, no balazos" como una actitud pasiva del ejército, señalando que esta postura ha provocado malestar y muertes entre los militares.
* El autor propone que el ejército, la marina y la fuerza aérea intervengan en la lucha contra la delincuencia cuando las policías locales y estatales sean rebasadas.
* Pazos considera que la Guardia Nacional, con sus 118 mil miembros, no es suficiente para combatir la delincuencia, y que la presencia del ejército es necesaria en todo el país.

## Palabras clave

* Ejército
* Guardia Nacional
* Delincuencia
* Seguridad
* Inseguridad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

La compra emergente de medicamentos oncológicos logró un ahorro de 292 millones de pesos mediante la subasta inversa.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.