## Introducción

El texto, escrito por Roberto Hernández García el 26 de junio de 2024, explora las posibles consecuencias negativas de la Reforma Judicial en México para el sector empresarial. Hernández García argumenta que la reforma, lejos de mejorar el sistema judicial, podría generar incertidumbre y parálisis en la resolución de conflictos comerciales.

## Resumen con viñetas

* Hernández García destaca que la Reforma Judicial, más allá de las discusiones políticas y jurídicas, tendrá un impacto negativo en la práctica para los negocios en México.
* Señala que los tribunales federales son actualmente los más confiables del país debido a su independencia, profesionalismo y sistema de méritos.
* La reforma, según Hernández García, podría generar un periodo de incertidumbre e inoperancia en el sistema judicial, con posibles retrasos en la resolución de controversias.
* La llegada de nuevos jueces podría generar cambios en la jurisprudencia, lo que podría crear incertidumbre jurídica para las empresas.
* Hernández García concluye que la reforma no es la solución para el sistema judicial mexicano, que necesita optimización y mejora en lugar de un cambio radical.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Incertidumbre
* Jurisprudencia
* Negocios
* Poder Judicial Federal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor considera que las reuniones del FMI y el BM de este año serán más relevantes debido a la situación económica global.

El texto destaca la importancia de que los abogados no se perciban solo como técnicos del derecho, sino como defensores de la democracia y el Estado de derecho.

El USTR advierte sobre el cambio de criterio fiscal en México que amenaza la solvencia de las aseguradoras extranjeras.

El autor critica la falta de una estrategia clara en los planes de desarrollo mexicanos para enfrentar el cambio de paradigma en el entorno internacional.