Una política costosa
José Carreño Figueras
heraldodemexico.com.mx
Trump 😠, Deportaciones ✈️, Migrantes 😥, Economía 📉, Derechos Humanos ⚖️
José Carreño Figueras
heraldodemexico.com.mx
Trump 😠, Deportaciones ✈️, Migrantes 😥, Economía 📉, Derechos Humanos ⚖️
Publicidad
El texto de José Carreño Figueras, fechado el 25 de junio de 2025, analiza el incremento de la violencia y las deportaciones de migrantes indocumentados en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, así como las posibles consecuencias económicas y políticas de estas políticas.
El gobierno de Donald Trump eliminó la protección contra deportaciones y canceló permisos de trabajo a cientos de miles de venezolanos que se acogieron al Estado de Protección Temporal (TPS).
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La intensificación de las deportaciones y la eliminación de protecciones legales para migrantes, especialmente venezolanos, haitianos y nicaragüenses, junto con la falta de debido proceso, representan una grave violación de los derechos humanos y una traición a las promesas hechas a comunidades que apoyaron a Donald Trump. Además, la potencial caída del 7.4 por ciento del Producto Interno Bruto hacia 2028 debido a estas políticas es alarmante.
La decepción de algunos partidarios de Trump, especialmente dentro de las comunidades cubana y venezolana, podría generar un cambio en el panorama político y una mayor conciencia sobre los efectos negativos de estas políticas. Además, la preocupación por el impacto económico podría llevar a una reevaluación de las estrategias migratorias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El desmentido de Sheinbaum sobre el acuerdo con la DEA parece más dirigido a apaciguar a López Obrador que a negar la colaboración con Estados Unidos.
El error de la DEA al presentar un taller como una operación binacional pone en riesgo la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos.
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
El desmentido de Sheinbaum sobre el acuerdo con la DEA parece más dirigido a apaciguar a López Obrador que a negar la colaboración con Estados Unidos.
El error de la DEA al presentar un taller como una operación binacional pone en riesgo la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos.
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.