Bajo la lupa
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
OIEA ⚛️, Israel 🇮🇱, Irán 🇮🇷, Rafael Grossi 👨💼, Palantir 💻
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
OIEA ⚛️, Israel 🇮🇱, Irán 🇮🇷, Rafael Grossi 👨💼, Palantir 💻
Publicidad
El texto de Alfredo Jalife-Rahme, fechado el 25 de junio de 2025, analiza el papel del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y su director, Rafael Grossi (RG), en la reciente "guerra de los 12 días" entre Israel y Estados Unidos contra Irán. El autor argumenta que el OIEA, bajo la dirección de RG, ha actuado de manera parcial y ha filtrado información sensible a Israel, lo que facilitó los bombardeos a las plantas nucleares iraníes.
Un dato importante es la acusación de que el OIEA filtró información a Israel para facilitar los bombardeos a las plantas nucleares de Irán.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La acusación de que el OIEA, bajo la dirección de Rafael Grossi (RG), filtró información sensible a Israel para facilitar los bombardeos a las plantas nucleares iraníes es el aspecto más negativo. Esto socava la credibilidad del OIEA como organismo neutral y plantea serias dudas sobre su imparcialidad en la supervisión de programas nucleares.
El texto sirve como una advertencia sobre los peligros del uso de la inteligencia artificial (IA) y el análisis de "grandes datos" (big data) en la geopolítica. La dependencia de algoritmos como Mosaic de Palantir para predecir "intenciones" puede llevar a errores de juicio y justificar acciones militares basadas en información incompleta o sesgada. Es crucial que los organismos internacionales mantengan su independencia y objetividad al evaluar amenazas nucleares y que no se dejen influir por intereses políticos o tecnológicos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la mención de la muerte del activista estadounidense Charlie Kirk y el comentario de Salvador Ramírez, como ejemplos recientes de intolerancia y sus consecuencias.
El gobierno de Claudia Sheinbaum responde rápidamente a peticiones de Estados Unidos, marcando una clara diferencia con la administración anterior.
Un dato importante es la crítica a la decisión del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador de asignar tareas a las Fuerzas Armadas en áreas propensas a la corrupción, sin establecer controles adecuados.
Un dato importante del resumen es la mención de la muerte del activista estadounidense Charlie Kirk y el comentario de Salvador Ramírez, como ejemplos recientes de intolerancia y sus consecuencias.
El gobierno de Claudia Sheinbaum responde rápidamente a peticiones de Estados Unidos, marcando una clara diferencia con la administración anterior.
Un dato importante es la crítica a la decisión del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador de asignar tareas a las Fuerzas Armadas en áreas propensas a la corrupción, sin establecer controles adecuados.