## Introducción

El texto de María Ximena Céspedes Arboleda, escrito el 25 de junio de 2024, analiza el impacto de las redes sociales en la política mexicana, particularmente en el contexto de la "marea rosa" y las elecciones recientes. El texto explora cómo las redes sociales han transformado el panorama de la comunicación política, creando un nuevo mercado descentralizado y fomentando la participación ciudadana.

## Resumen con viñetas

* María Ximena Céspedes Arboleda argumenta que las redes sociales han creado un nuevo mercado de la comunicación, donde la lógica de difusión es descentralizada y la participación ciudadana es fundamental.
* La "marea rosa", un movimiento social que surgió en defensa del INE (#INENoSeToca), ha demostrado el poder de la ciudadanía informada y crítica en las redes sociales.
* A pesar de la polarización y el discurso de odio que se ha intensificado tras las elecciones, la "marea rosa" ha demostrado que los movimientos sociales no buscan ganar elecciones, sino exigir libertades y derechos.
* Naciones Unidas define el "discurso de odio" como cualquier forma de comunicación que ataca o discrimina a una persona o grupo por su identidad.
* María Ximena Céspedes Arboleda concluye que las redes sociales, a pesar de sus desafíos, pueden ser una herramienta poderosa para la ciudadanía, permitiéndole defender sus libertades y derechos.

## Palabras clave

* Redes sociales
* Marea rosa
* Discurso de odio
* Ciudadanía
* Participación política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica a la respuesta inicial del gobierno mexicano, que negó la existencia de desapariciones forzadas en el país.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

Un dato importante es la referencia al caso de la revista Examen en 1932, donde escritores fueron perseguidos por el gobierno por publicar un relato con "malas palabras".

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.