Publicidad

## Introducción

El texto de Manuel Ajenjo, escrito el 25 de junio de 2024, analiza críticamente la propuesta de reforma al Poder Judicial del presidente López Obrador. Ajenjo expone su opinión sobre la posible elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia, consejeros del Consejo de la Judicatura Federal, magistrados del Tribunal Electoral Federal, magistrados de circuito y jueces de distrito mediante el voto popular.

## Resumen con viñetas

* Ajenjo cuestiona la viabilidad de la elección de 1,600 cargos judiciales por medio del sufragio, argumentando que la propuesta presidencial limita la democracia al restringir la participación a candidatos propuestos por los tres poderes de la Unión.
* El autor critica la propuesta de elegir a los ministros de la Corte mediante un sistema que favorece a Morena, otorgándoles una ventaja del 66.6% en la selección de candidatos.
* Ajenjo considera que la elección de jueces de distrito y magistrados por el "pueblo sabio" sería un proceso complejo y costoso, con una baja participación ciudadana y un desconocimiento generalizado de los candidatos.
* El autor destaca la falta de claridad en la propuesta presidencial, utilizando el tiempo condicional para expresar su incertidumbre sobre la aprobación de la iniciativa.
* Ajenjo concluye que la reforma propuesta no es la idónea para lograr un equilibrio de poderes y que la idea de aprobarla en "fast track" es un capricho.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Poder Judicial
* Elección Popular
* Democracia
* Equilibrio de Poderes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación de la situación actual del Congreso con la toma de San Lázaro en 2006, resaltando la persistencia de la violencia y la polarización en la política mexicana.

La confesión de "El Mayo" Zambada podría desencadenar una crisis de legitimidad para Morena y el gobierno de Sheinbaum.

La estatua de Cristóbal Colón desapareció el 9 de octubre de 2020 y no ha regresado a su lugar en la Avenida Reforma.