Publicidad

## Introducción

El texto de Guillermo Sheridan, publicado el 25 de junio de 2024, es una crítica mordaz a la gestión de María Elena Álvarez-Buylla al frente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sheridan lamenta la transformación del Conacyt en un apéndice político y la degradación de la ciencia mexicana bajo el liderazgo de Álvarez-Buylla.

## Resumen con viñetas

* Sheridan critica la designación de Álvarez-Buylla como directora del Conacyt, argumentando que su anhelo de poder la llevó a abandonar su trabajo científico.
* Sheridan considera que el mandato de Álvarez-Buylla ha sido decepcionante, dejando un rastro de rencores ideologizados, incapacidad política, ceguera científica e incompetencia administrativa.
* Sheridan se muestra escéptico sobre la gestión de la Dra. Rosaura Ruiz, la nueva directora del Conacyt, debido a su decisión de llamarlo "el Conacyt de la 4T", subordinando la ciencia a la política.
* Sheridan destaca la reducción del presupuesto para la investigación científica, la expulsión de científicos por trabajar en instituciones "privadas" y el hostigamiento contra científicos rivales.
* Sheridan critica la designación de John Ackerman como investigador del Conacyt, a pesar de su falta de experiencia científica y su enfoque político en la investigación.

## Palabras clave

* Conacyt
* María Elena Álvarez-Buylla
* Ciencia
* Política
* Transformación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La violencia política en México se concentra en los municipios, con un alto porcentaje de víctimas que se desempeñaban o aspiraban a cargos municipales.

Un dato importante es que Karina Villeda utiliza su oficina en la Suprema Corte para grabar videos de "coaching consciente" que publica en sus redes sociales.

El asesinato del alcalde Carlos Manzo y la extorsión generalizada son tragedias que evidencian la crisis de seguridad en Michoacán.