El solsticio de verano
Juan Carlos Machinena
heraldodemexico.com.mx
Solsticio ☀️, Masonería 🕍, Tradición 📜, Celebración 🎉, Guerras ⚔️
Juan Carlos Machinena
heraldodemexico.com.mx
Solsticio ☀️, Masonería 🕍, Tradición 📜, Celebración 🎉, Guerras ⚔️
Publicidad
El texto escrito por Juan Carlos Machinena el 24 de Junio de 2025 explora las celebraciones del solsticio de verano a través de diferentes culturas y su significado dentro de la tradición masónica, finalizando con una mención a la participación de la Gran Logia de Estado Soberana e Independiente El Potosí (1891) en un evento organizado por la Gran Logia Valle de México (1862).
El texto destaca la importancia del solsticio de verano como un símbolo de luz, conocimiento y crecimiento tanto en culturas antiguas como en la masonería.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La mención al "crecimiento de las guerras" genera preocupación, ya que introduce un elemento de conflicto y tensión en un contexto que, de otro modo, se centra en la celebración y la reflexión.
La conexión que establece entre las antiguas tradiciones del solsticio de verano y su significado en la masonería, resaltando la importancia de la luz, el conocimiento y el crecimiento personal y espiritual. Además, la referencia a la participación de la Gran Logia de Estado Soberana e Independiente El Potosí (1891) en un evento organizado por la Gran Logia Valle de México (1862) sugiere un espíritu de colaboración y comunidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.