Carta a un chilango sobre la temporada de lluvias en Guadalajara
Alejandro Sánchez
Grupo Milenio
Lluvias 🌧️, Guadalajara 🌇, Infraestructura 🚧, Peligros 🚨, Resiliencia 💪
Alejandro Sánchez
Grupo Milenio
Lluvias 🌧️, Guadalajara 🌇, Infraestructura 🚧, Peligros 🚨, Resiliencia 💪
Publicidad
El texto de Alejandro Sánchez, fechado el 24 de Junio de 2025, describe el impacto de la temporada de lluvias en Guadalajara, contrastándolo con la situación en la Ciudad de México. Se centra en los problemas de infraestructura, la caída de árboles y los peligros que enfrentan los ciudadanos debido a las inundaciones y los baches.
Un dato importante es el contraste entre la forma en que las lluvias afectan a Guadalajara (con la caída de árboles y socavones) y a la Ciudad de México (con hundimientos y drenajes rebasados).
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de preparación de la infraestructura de Guadalajara para enfrentar las lluvias, lo que resulta en la caída de árboles, inundaciones y la proliferación de baches que ponen en peligro a los ciudadanos y dañan sus vehículos.
La resiliencia de la comunidad y la labor de los reporteros de Milenio como Sonia Gamiño y Fátima Briceño al documentar los problemas y dar voz a los afectados, así como la esperanza de que los ayuntamientos tomen medidas para plantar especies de árboles adecuadas en el futuro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La falta de mantenimiento y la burocracia ponen en riesgo el patrimonio cultural mexicano.
El 10 de agosto de 2025 se registró la mayor cantidad de lluvia en la Ciudad de México desde 1952, causando inundaciones masivas y afectando a miles de personas.
El artículo critica la incongruencia entre el discurso de austeridad de Morena y el estilo de vida lujoso de algunos de sus miembros.
La falta de mantenimiento y la burocracia ponen en riesgo el patrimonio cultural mexicano.
El 10 de agosto de 2025 se registró la mayor cantidad de lluvia en la Ciudad de México desde 1952, causando inundaciones masivas y afectando a miles de personas.
El artículo critica la incongruencia entre el discurso de austeridad de Morena y el estilo de vida lujoso de algunos de sus miembros.