## Introducción

El texto de Luis Gonzalí, escrito el 24 de junio de 2024, explora la relación intrínseca entre la historia del dinero y la historia de la humanidad, argumentando que el dinero es un motor fundamental de los cambios sociales y políticos. Gonzalí expone cómo el flujo del dinero puede influir en la implementación o el retroceso de cambios políticos, utilizando ejemplos históricos como el "miércoles negro" de 1992 y la crisis financiera mexicana de 1994.

## Resumen con viñetas

* Gonzalí argumenta que la historia moderna está inextricablemente ligada a la historia del dinero, y que los cambios sociales están invariablemente relacionados con las condiciones económicas.
* El dinero juega un papel crucial en las revoluciones, ya que la mayoría de ellas fueron financiadas por las clases medias o por potencias extranjeras.
* El flujo del dinero puede ser un factor determinante en la implementación o el retroceso de cambios políticos, como se evidencia en el "miércoles negro" de 1992 y la crisis financiera mexicana de 1994.
* El mercado funciona como un contrapeso a los movimientos económicos, políticos y sociales, ajustando el flujo de capital en función del riesgo percibido.
* La rapidez con la que actúa el mercado permite una relación causa-efecto más clara, lo que puede influir en la toma de decisiones políticas.

## Palabras clave

* Dinero
* Mercado
* Contrapeso
* Riesgo
* Flujo de capital

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de que el ayuntamiento de Matamoros es considerado una "organización criminal terrorista" por el gobierno de Estados Unidos es un punto central del artículo.

El principal desafío externo es gestionar la PI, una materia global, en un mundo que se mueve hacia el soberanismo.

El texto destaca que en México solo se usan 119 herramientas de Inteligencia Artificial en los gobiernos de la federación, estados y municipios.

Un dato importante es la fluctuación del rial iraní, que pasó de un millón por dólar a 824 mil, reflejando el impacto de las negociaciones.