Publicidad

## Introducción

El texto de Gonzalo Rojón, publicado el 24 de junio de 2024, analiza la evolución del mercado de smartphones en México, destacando el crecimiento exponencial de su penetración y la reconfiguración del mercado en función de las preferencias de los consumidores.

## Resumen

* El smartphone se ha consolidado como el principal medio de acceso a la conectividad en México, con una penetración cercana al 95.6% de las líneas móviles activas.
* El gasto promedio por usuario en la compra de un smartphone ha aumentado a $4,520 pesos, un 1.7% más que el año anterior.
* El ciclo de reemplazo de los dispositivos se ha extendido a 25.7 meses en promedio, reflejando una tendencia hacia la adquisición de equipos de mejor calidad y con mayores funcionalidades.
* El mercado de smartphones se divide en tres gamas principales: baja, media y alta, cada una con características distintivas que atraen a diferentes segmentos de usuarios.
* La gama media, con precios entre $3,000 y $10,000 pesos, es la más popular, representando el 68.8% del parque total.
* Los usuarios de gama alta, que buscan dispositivos con tecnología avanzada, valoran principalmente el procesador (55.2%) y la resolución de la cámara (50%).
* La creciente preferencia por las gamas media y alta refleja el deseo de los usuarios por contar con equipos más capaces y avanzados, impulsando un ciclo de innovación constante.

## Palabras clave

* Smartphone
* Gama media
* Gama alta
* Procesador
* Resolución de cámara

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El INE se ve envuelto en un escándalo por la alteración de la lista nominal para el voto anticipado.

El aumento en la recaudación de impuestos ha sido del 8.9%, el más alto en 8 años. Sin embargo, es insuficiente y se requiere una reforma fiscal.

La propuesta de reforma fiscal de Ricardo Monreal se considera una irresponsabilidad en un contexto de incertidumbre política y económica.