## Introducción

El texto, escrito por Agustín Basave el 24 de junio de 2024, analiza el populismo y su impacto en la democracia, utilizando como ejemplo la situación política actual en México. Basave critica la forma en que el populismo manipula la voluntad popular y rechaza el conocimiento experto, lo que lleva a soluciones superficiales y a un control político más concentrado.

## Resumen con viñetas

* Agustín Basave argumenta que el populismo no es sinónimo de democracia, ya que no respeta la pluralidad de opiniones ni la importancia del conocimiento experto.
* El populismo se basa en la idea de que la voluntad del pueblo es la única fuente de legitimidad, ignorando la necesidad de un debate informado y la participación de expertos.
* Basave critica la forma en que el presidente López Obrador ha utilizado el populismo para ganar apoyo popular, implementando programas sociales y luego utilizando esa confianza para impulsar reformas sin consultar a expertos.
* Basave destaca el caso de la reforma al Poder Judicial, donde López Obrador aprovechó la desconfianza hacia los jueces para impulsar una reforma que le permitiera controlar el poder judicial.
* Basave concluye que el populismo es una solución superficial que no aborda las causas profundas de los problemas, y que la verdadera democracia requiere de líderes que sean capaces de escuchar a todos los sectores de la sociedad y de tomar decisiones basadas en el conocimiento experto.

## Palabras clave

* Populismo
* Democracia
* Conocimiento experto
* Representación
* Manipulación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica a la respuesta inicial del gobierno mexicano, que negó la existencia de desapariciones forzadas en el país.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

Un dato importante es la referencia al caso de la revista Examen en 1932, donde escritores fueron perseguidos por el gobierno por publicar un relato con "malas palabras".

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.