Publicidad

## Introducción

El texto de Ernestina Godoy Ramos, publicado el 24 de junio de 2024, analiza las implicaciones del triunfo electoral de Morena y sus aliados en las elecciones del 2 de junio. La autora argumenta que la victoria de Morena no representa un retorno al régimen priista, sino la instauración de un nuevo régimen político con características propias.

## Resumen con viñetas

* Ernestina Godoy Ramos argumenta que el triunfo de Morena no significa un regreso al régimen priista, sino la creación de un nuevo régimen político con características propias.
* Morena se diferencia del PRI por tener un proyecto político basado en ideas inamovibles, como la sabiduría del pueblo, la lucha contra las élites corruptas y la necesidad de un gobierno austero.
* Morena no busca la "continuidad con cambio" como el PRI, sino la consolidación de un proyecto político definido por Andrés Manuel López Obrador.
* Morena se caracteriza por una confrontación y polarización constante, mientras que el PRI utilizaba la conciliación y el reparto de prebendas para controlar el poder.
* Morena representa un nuevo régimen político que se construye sobre los escombros del régimen anterior, con un liderazgo fuerte y un proyecto político definido.

## Palabras clave

* Morena
* PRI
* Régimen político
* Andrés Manuel López Obrador
* Claudia Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de figuras políticas de alto nivel, incluyendo al exgobernador Adán Augusto López, en la trama de corrupción.

El comercio bilateral entre México y Canadá superó los 56 mil millones de dólares en 2024.

Un dato importante es la implicación de familiares del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en empresas fachada vinculadas a contratos estratégicos.