## Introducción

El texto de Carlos Puig, publicado el 24 de junio de 2024, analiza las implicaciones del primer debate entre Donald Trump y Joseph Biden en la elección presidencial estadounidense de noviembre. Puig destaca la importancia de este debate, no solo por su fecha temprana en la campaña, sino también por el tono brutal y polarizante que ha caracterizado la contienda.

## Resumen con viñetas

* El debate del jueves será el primero entre Trump y Biden, y se da en un contexto de gran polarización en la sociedad estadounidense.
* Trump ha utilizado un lenguaje agresivo y humillante hacia Biden durante meses, y se espera que el debate sea igualmente tenso.
* La migración será un tema central en el debate, con Trump prometiendo una deportación masiva de indocumentados y Biden buscando legalizar a algunos residentes.
* Trump también ha amenazado con revisar el Tratado de Libre Comercio y con imponer aranceles a productos chinos, lo que podría afectar la economía mexicana.
* Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard, próximos secretarios de Relaciones Exteriores y Economía de México, respectivamente, deberán estar atentos al debate y prepararse para las posibles consecuencias de una victoria de Trump.

## Palabras clave

* Elección presidencial
* Donald Trump
* Joseph Biden
* Migración
* Tratado de Libre Comercio

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

En 2024, la Ciudad de México documentó 484 casos de despojo contra personas adultas mayores, siendo las mujeres las principales víctimas.

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.