## Introducción

El texto de Se Comenta del 24 de junio de 2024, analiza diversos temas relacionados con las elecciones recientes en el Estado de México, incluyendo el número de impugnaciones presentadas, el monitoreo mediático de las campañas y la polémica situación de las fosas clandestinas en Nicolás Romero.

## Resumen con viñetas

* El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) recibió 231 querellas en contra de los resultados electorales del 2 de junio, un número ligeramente superior a su cálculo inicial de 200.
* Las impugnaciones se centran en 106 municipios y distritos electorales, así como en la distribución de los espacios plurinominales en la cámara local.
* El TEEM espera resolver todas las querellas entre agosto y noviembre.
* El monitoreo mediático de las campañas reveló que, a pesar de la mayor participación de candidatas mujeres, la cobertura mediática de las mujeres sigue siendo menor que la de los hombres.
* Se destaca como aspecto positivo que no se detectó el uso de estereotipos o roles de género en la cobertura mediática, con un 99.77% de la cobertura calificada como neutra.
* El caso de las fosas clandestinas en Nicolás Romero sigue generando controversia, ya que los seis policías detenidos no fueron asegurados específicamente por este tema, según denuncian sus abogados y familiares.
* Se pide a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, encabezada por Myrna García Morón, que investigue a fondo el caso y actúe para garantizar el debido proceso.

## Palabras clave

* TEEM
* Nicolás Romero
* Myrna García Morón
* Elecciones
* Fosas clandestinas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La iniciativa de ley busca un equilibrio entre el impulso a la innovación y el respeto a los derechos humanos, la inclusión y la soberanía nacional.

Un dato importante es la posible elección de un nuevo Papa con una visión más conservadora, lo que podría alterar el equilibrio de poder dentro de la Iglesia Católica.

Un dato importante es la disputa entre el sindicato de telefonistas y Carlos Slim sobre la rentabilidad de Telmex, donde los trabajadores argumentan que la empresa sigue siendo rentable a pesar de las afirmaciones del magnate.

El FMI pronostica una contracción del 0.3 por ciento del PIB de México para este año, mientras que la Secretaría de Hacienda proyecta un crecimiento del 1.9 por ciento.