Publicidad

## Introducción

El texto de Jordi Soler, escrito el 24 de junio de 2024, explora la ética de la felicidad propuesta por el filósofo Jeremy Bentham, conocido por su sistema utilitarista y su peculiar legado póstumo. Soler analiza la relación entre la ética de Bentham y su deseo de ser exhibido como una momia, cuestionando la viabilidad de un cálculo hedonista para alcanzar la felicidad.

## Resumen

* Jeremy Bentham desarrolló un sistema filosófico basado en la maximización de la felicidad de los ciudadanos, conocido como utilitarismo.
* La ética de Bentham se basa en la idea de que la felicidad aumenta la utilidad, mientras que el sufrimiento la disminuye.
* Para medir la utilidad de una acción, Bentham propuso el cálculo hedonista, que evalúa la calidad del placer en función de su intensidad, duración, pureza, certeza, proximidad y fecundidad.
* Bentham dejó instrucciones en su testamento para que su cuerpo fuera disecado y exhibido como una momia, conocida como Auto-Icon, en el Centro de Estudiantes de la universidad UCL, en Londres.
* Soler cuestiona la relación entre la ética de la felicidad de Bentham y su deseo de ser momificado, argumentando que la felicidad no puede ser gestionada a través del cálculo hedonista, ya que la infelicidad es inherente a la naturaleza humana.

## Palabras clave

* Utilitarismo
* Cálculo hedonista
* Felicidad
* Jeremy Bentham
* Auto-Icon

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Sandro Castro es visto como la antítesis de los ideales que promovió su abuelo, Fidel Castro.

Un dato importante del resumen es que el autor relaciona la gentrificación con la xenofobia y las desigualdades sociales.

Un dato importante es la mención de 253 eventos de violencia política en el primer semestre del año, según un reporte de Integralia Consultores.