Reforma a la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas
Ernestina Godoy Ramos
El Universal
Desapariciones 😔, Impunidad ⚖️, Estado 🏛️, México 🇲🇽, Búsqueda 🔎
Columnas Similares
Ernestina Godoy Ramos
El Universal
Desapariciones 😔, Impunidad ⚖️, Estado 🏛️, México 🇲🇽, Búsqueda 🔎
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ernestina Godoy Ramos, publicado el 23 de junio de 2025, aborda la problemática de las desapariciones forzadas en México a lo largo de varias décadas, desde la llamada "Guerra Sucia" hasta la actualidad. Se destaca la participación del Estado como perpetrador y la impunidad que prevaleció durante muchos años. Se menciona el inicio de una nueva etapa a partir de 2018 con el gobierno del presidente López Obrador, y la convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a mesas de diálogo para crear una nueva ley en materia de búsqueda de personas desaparecidas.
La nueva Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas busca que las víctimas ya no estén solas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto, aunque esperanzador en su conclusión, evidencia la persistencia de un problema estructural y doloroso en México: las desapariciones forzadas. La larga historia de impunidad y la participación del Estado como perpetrador durante décadas generan una profunda desconfianza en las instituciones. Se podría cuestionar si la nueva ley será suficiente para revertir esta situación y si realmente se logrará la justicia y la reparación para las víctimas.
El texto destaca la voluntad política del gobierno actual, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de abordar el problema de las desapariciones forzadas de manera integral. La convocatoria a mesas de diálogo con colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos, así como la creación de una nueva ley, representan un avance significativo. La ley busca garantizar la coordinación entre niveles de gobierno, la actuación con perspectiva de derechos humanos y la asignación de recursos, lo cual podría marcar una diferencia real en la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor resalta la conveniencia de que los personajes hayan sido trasladados a los Estados Unidos, sugiriendo que la dilación en los procesos de extradición podría haber permitido que continuaran ejerciendo influencia desde prisión.
La prórroga de 90 días a los aranceles estadounidenses es vista como una forma de presión, no como una victoria diplomática.
La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.
El autor resalta la conveniencia de que los personajes hayan sido trasladados a los Estados Unidos, sugiriendo que la dilación en los procesos de extradición podría haber permitido que continuaran ejerciendo influencia desde prisión.
La prórroga de 90 días a los aranceles estadounidenses es vista como una forma de presión, no como una victoria diplomática.
La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.