Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Annemarie Meier el 23 de junio de 2024, es un sentido homenaje a la cineasta mexicana Busi Cortés, quien falleció recientemente. Meier reflexiona sobre la trayectoria de Cortés y su legado en el cine mexicano, destacando su enfoque en la vida de las mujeres en la provincia mexicana y su lucha por la representación femenina en la industria cinematográfica.

## Resumen con viñetas

* Annemarie Meier estaba escribiendo sobre la ceremonia de entrega de los premios Ariel cuando recibió la noticia del fallecimiento de Busi Cortés.
* Meier destaca la importancia de la trayectoria de Cortés como realizadora, guionista y docente, y lamenta no poder verla recibir el Ariel de Oro por su trayectoria.
* Busi Cortés se caracterizó por retratar la vida de mujeres de clase media en la provincia mexicana, explorando temas como la soledad, las relaciones familiares y las convenciones sociales.
* Cortés se diferenciaba de otras cineastas de la época al centrarse en historias fuera de la capital, ofreciendo una mirada profunda a la vida en las provincias.
* Meier propone que se reestrenen las películas de Busi Cortés para recordar su legado y celebrar su trabajo.

## Palabras clave

* Busi Cortés
* Ariel
* Cine mexicano
* Mujeres
* Provincia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor cuestiona la viabilidad del bono para los trabajadores informales, preguntando de dónde obtendrían los recursos para adquirirlo.

La propuesta de López Obrador a Clouthier de financiar su campaña con dinero de origen dudoso marcó un punto de inflexión en su percepción del movimiento Morena.

Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, turnó los casos a la ministra Lenia Batres, conocida por su postura favorable a la revisión de sentencias firmes.