Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Alfredo Ríos Camarena el 22 de junio de 2024, analiza los primeros nombramientos del gabinete de la Presidenta electa y su impacto en la política mexicana. El autor destaca la importancia de estos nombramientos en la conformación del gobierno federal y la aplicación de las políticas públicas.

## Resumen con viñetas

* El autor destaca la importancia de los nombramientos del gabinete presidencial, ya que estos determinan la forma en que se aplicarán las políticas del gobierno federal.
* Se menciona que los primeros seis nombres del gabinete, tres hombres y tres mujeres, comparten un denominador común: amplias credenciales académicas y experiencia.
* Se destaca la presencia de Juan Ramón de la Fuente como Secretario de Relaciones Exteriores, resaltando su experiencia y capacidad para ocupar el cargo.
* Se menciona la inclusión de Marcelo Ebrard Casaubón como una estrategia para cerrar las heridas al interior del partido Morena y aprovechar sus relaciones internacionales.
* Se destaca la designación de Alicia Bárcenas como Secretaria del Medio Ambiente, considerando su experiencia en la política y la diplomacia internacional, así como su vinculación con temas ambientales.
* Se menciona la creación de una nueva secretaría para Rosaura Ruiz, quien ha destacado en su carrera en la UNAM y en la administración de Claudia en la Ciudad de México.
* Se destaca la designación de Rogelio Ramírez de la O como Secretario de Hacienda, con el objetivo de controlar el nerviosismo de los mercados y promover el Plan Nacional de Desarrollo.
* El autor concluye que los nombramientos iniciales del gabinete reflejan profesionalismo, eficiencia y serenidad, lo que genera esperanza para el futuro de México.

## Palabras clave

* Gabinete
* Presidenta electa
* Política internacional
* Diplomacia
* Nombramientos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la demanda, de llevarse a cabo, probablemente no tendrá un impacto real en Estados Unidos y podría incluso darle a Lichtman una plataforma para seguir haciendo acusaciones.

El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.

El déficit comercial de México con Estados Unidos alcanzó los 172 mil millones de dólares en 2024 y se mantuvo en el primer semestre de 2025.