Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Guillermo Zamarripa el 22 de junio de 2024 analiza el comportamiento de las variables de mercado más relevantes en México durante las tres semanas posteriores a las elecciones del 2 de junio. Zamarripa observa la volatilidad inicial y la posterior estabilización de estas variables, ofreciendo una perspectiva sobre la situación económica del país.

## Resumen con viñetas

* Zamarripa analiza el tipo de cambio, la tasa de interés a plazo de diez años de los bonos del gobierno de México y el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
* El tipo de cambio se depreció en junio, ubicándose por encima de los 18 pesos por dólar, después de mantenerse entre 16.50 y 17.30 pesos por dólar durante los primeros cinco meses del año.
* La tasa de interés del bono a 10 años también experimentó un aumento en junio, operando por encima del 10 por ciento, después de mantenerse por debajo de este nivel durante los primeros cinco meses.
* El Índice Accionario de la Bolsa (IPC) mostró una tendencia de ajuste inicial a la baja en junio, pero se recuperó posteriormente, ubicándose en niveles cercanos a los 53 mil puntos.
* Zamarripa concluye que, a pesar de la volatilidad inicial, se ha logrado cierta estabilidad en las variables de mercado, aunque la situación no es tan favorable como antes de las elecciones.

## Palabras clave

* Volatilidad
* Tipo de cambio
* Tasa de interés
* Índice Accionario
* Estabilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El silencio de Adán Augusto López ante las acusaciones contra su excolaborador genera interrogantes sobre su conocimiento de la situación durante su gestión como gobernador de Tabasco.

La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Sinaloa el mismo día en que Ovidio Guzmán se declaraba culpable en Chicago es un punto central de la crítica.

Un dato importante del resumen es que la producción adicional de Pemex a través de contratos mixtos representaría solo el 5% de su producción diaria total.