Espejismo farmacéutico del Plan México
Gustavo Leal F.*
La Jornada
Soberanía 🇲🇽, Farmacéutica 💊, Ciencia 🔬, Industria 🏭, Proveeduría 🤝
Columnas Similares
Gustavo Leal F.*
La Jornada
Soberanía 🇲🇽, Farmacéutica 💊, Ciencia 🔬, Industria 🏭, Proveeduría 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gustavo Leal F., fechado el 21 de junio de 2025, analiza críticamente el "Plan México" del gobierno federal, cuyo objetivo es alcanzar la "soberanía" farmacéutica a través de la sustitución de importaciones y el fortalecimiento del sector industrial. El autor argumenta que el plan carece de una base científica sólida, una proyección industrial viable y un modelo operativo coherente, lo que lo convierte en una ilusión en lugar de una política pública efectiva.
El autor enfatiza la falta de apoyo a los proveedores nacionales, la desarticulación de la proveeduría y la ausencia de una política basada en evidencia y ciencia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal problema es la falta de una política pública bien estructurada, basada en evidencia y ciencia, que considere la complejidad de la industria farmacéutica y las necesidades reales del sistema de salud. El autor critica la simplificación del problema a la mera sustitución de importaciones, sin abordar la desarticulación de la proveeduría nacional, la falta de apoyo a los proveedores y la ausencia de incentivos para la innovación.
El autor reconoce que existen el talento, la capacidad industrial y el conocimiento técnico en México para construir una verdadera soberanía sanitaria. Sin embargo, enfatiza que esto solo será posible si se alinea la visión con un diseño sólido y una implementación rigurosa, respaldada por un marco institucional adecuado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Omar García Harfuch es un interlocutor clave con el gobierno de Donald Trump en la estrategia contra los cárteles.
Fernando Padilla Farfán acumuló más de 2 mil millones de pesos en contratos con gobiernos morenistas.
Un dato importante es la transferencia detectada de tres mil millones de pesos desde Tabasco a una cuenta en Suiza, vinculada a Jorge Amílcar Olán.
Omar García Harfuch es un interlocutor clave con el gobierno de Donald Trump en la estrategia contra los cárteles.
Fernando Padilla Farfán acumuló más de 2 mil millones de pesos en contratos con gobiernos morenistas.
Un dato importante es la transferencia detectada de tres mil millones de pesos desde Tabasco a una cuenta en Suiza, vinculada a Jorge Amílcar Olán.