## Introducción

El texto del 21 de junio de 2024, escrito por Capitanes, presenta una serie de noticias relevantes sobre el panorama económico y empresarial de México. Se abordan temas como la designación de nuevos funcionarios en el gobierno de Claudia Sheinbaum, el desarrollo de iniciativas para el sector PyME, la importancia del reciclaje y la aplicación de tecnologías como el blockchain en el ámbito judicial.

## Resumen con Viñetas

* Alejandro Cardona Seemann es nombrado nuevo presidente de Safran México, empresa francesa dedicada a la producción de motores aeronáuticos. Su enfoque en desarrollo sostenible y energías renovables marcará el rumbo de la compañía en el país.
* La designación de Marcelo Ebrard como secretario de Economía genera expectativas positivas en el sector privado, debido a su experiencia en la relación México-Estados Unidos. Sin embargo, la renegociación del T-MEC en 2026 representa un reto importante para el nuevo gobierno.
* GS1 México, dirigido por Juan Carlos Molina, celebra la décima edición de Fábrica de Negocio, una incubadora de PyMEs que busca conectar a los emprendedores con compradores del retail y marketplaces. El evento ha generado más de 16 mil 600 citas de negocio en una década.
* Ecoce, organización liderada por Jorge Terrazas, es reconocida por el Foro Económico Mundial y KPMG como ejemplo de buenas prácticas en reciclaje. La organización colabora con 400 marcas para la recuperación de envases y reincorporación de materiales.
* El Poder Judicial del Estado de México llevará a cabo su Congreso Fintech, enfocado en criptoactivos y blockchain. Expertos como Eloísa Cadenas y Silvia Matus de la Cruz analizarán el panorama legal de las criptomonedas en México y las aplicaciones del blockchain en el ámbito judicial.

## Palabras Clave

* Safran México
* T-MEC
* Fábrica de Negocio
* Ecoce
* Blockchain

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La alianza opositora en Michoacán está en riesgo de romperse debido a las aspiraciones de Alfonso Martínez Alcázar.

La inversión en la primera infancia es crucial para el desarrollo cognitivo y conductual, impactando la productividad y la ciudadanía.

El texto argumenta que el odio hacia Katy Perry no es completamente orgánico, sino que está influenciado por la misoginia y campañas orquestadas.

Un dato importante es que la estrategia de la Ciudad de México para la búsqueda de personas desaparecidas cuenta con un presupuesto extraordinario de 255 millones de pesos en 2025.