## Introducción

El texto, escrito por Julio Hernández López el 21 de junio de 2024, analiza los primeros nombramientos realizados por Claudia Sheinbaum como presidenta electa de México. El autor explora la continuidad de algunas figuras en el gabinete, la presencia de nuevos actores y las posibles implicaciones de estas decisiones en la política nacional.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum ha anunciado los primeros seis nombramientos de su gabinete, incluyendo la designación de Marcelo Ebrard como secretario de Economía, Alicia Bárcena como secretaria de Medio Ambiente y Juan Ramón de la Fuente como secretario de Relaciones Exteriores.
* Ebrard, De la Fuente y Bárcena representan la continuidad de figuras clave del gobierno anterior, lo que sugiere una continuidad en las políticas de Sheinbaum.
* Julio Berdegué Sacristán ha sido nombrado secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, un puesto que ha generado controversia debido a su posible conflicto de intereses con la industria agropecuaria.
* Rosaura Ruiz ha sido designada para encabezar una nueva secretaría que busca fortalecer al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conahcyt).
* Ernestina Godoy ha sido nombrada consejera jurídica de la Presidencia de la República.
* Emmanuel Reyes Miranda y Karen Castrejón han sido designados como suplentes de Ebrard y Godoy, respectivamente.
* Omar García Harfuch podría ocupar un cargo federal, lo que dejaría al frente de la alcaldía Gustavo A. Madero a Francisco Chíguil.
* Nora Lustig y Gerardo Esquivel lideran una comisión independiente de economistas que propondrá una reforma fiscal progresiva para el gobierno de Sheinbaum.

## Palabras clave

* Claudia Sheinbaum
* Marcelo Ebrard
* Alicia Bárcena
* Juan Ramón de la Fuente
* Julio Berdegué Sacristán

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.

El déficit de la cuenta corriente como porcentaje del Producto Interno Bruto no supera 0.3% frente a 7% que se tenía en 1994.

El sector agropecuario experimentó un crecimiento del 8.1 por ciento en el primer trimestre de 2025, el más alto desde 2011.

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.