Publicidad

## Introducción

El texto de Alejandro Moreno, escrito el 21 de junio de 2024, analiza el papel del voto femenino en las elecciones presidenciales de 2024, donde Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en ocupar la presidencia de México. El texto también explora el uso de encuestas en la política nacional, particularmente en el contexto de la reforma judicial.

## Resumen con viñetas

* El voto femenino representó el 52% del total de la votación, reflejando la proporción de mujeres en la lista nominal de electores.
* La diferencia en el voto entre hombres y mujeres fue mínima, con Claudia Sheinbaum obteniendo un ligero apoyo mayor entre las mujeres.
* El apoyo femenino a ambas candidatas fue mayor entre las mujeres de 50 años o más, mientras que el voto femenino joven fue el que menos favoreció a las candidatas principales.
* Xóchitl Gálvez tuvo mayor apoyo entre las mujeres con estudios universitarios, mientras que Claudia Sheinbaum tuvo mayor apoyo entre los hombres con escolaridad básica.
* Regionalmente, Xóchitl Gálvez tuvo mayor apoyo entre las mujeres de la región centro-occidente, mientras que Claudia Sheinbaum tuvo mayor apoyo entre las mujeres de la región sur.

## Palabras clave

* Voto femenino
* Elecciones presidenciales
* Encuesta
* Reforma judicial
* Encuestocracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación pudieron haber financiado campañas de la 4T.

El artículo sugiere que la administración de López Obrador tuvo lazos no esclarecidos con el Cártel de Sinaloa, y que Claudia Sheinbaum enfrenta el reto de romper con esta herencia.

Un dato importante es la imposición de un arancel generalizado del 30% a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos, a partir del 1 de agosto.