## Análisis de la elección del 2 de junio de 2024

Este texto, escrito por Demetrio Sodi el 21 de junio de 2024, analiza los resultados de la elección del 2 de junio en México, donde Morena y sus aliados obtuvieron una victoria aplastante. El texto explora el impacto de esta victoria en la oposición, particularmente en los partidos PAN, PRI y PRD.

Resumen con viñetas:

* Morena y sus aliados lograron una victoria contundente, dejando a la oposición debilitada, fragmentada y con un futuro incierto.
* El Frente Amplio Opositor y su candidata no lograron los resultados esperados, lo que obligará a los tres partidos del frente (PAN, PRI y PRD) a reconstruirse individualmente.
* El PRD perdió su registro debido a la alianza con el PAN y el PRI, lo que demuestra que la izquierda pierde cuando se alía con la derecha.
* El PRI también sufrió un declive en su votación, debido a la desconfianza de sus propios miembros hacia la candidata del frente opositor. El partido enfrenta un deterioro de su imagen y una falta de propuestas atractivas para el electorado.
* El PAN se mantiene como un partido de centro derecha con un electorado leal, pero su principal problema es su falta de conexión con la gente y la falta de renovación en su dirigencia.
* Los partidos pequeños como el MC, Verde y PT lograron resultados positivos, aprovechando el rechazo a los candidatos de los partidos mayoritarios y defendiendo causas específicas.
* La oposición se encuentra en su punto más débil, sin un partido de izquierda sólido y con el PRI en decadencia. Morena ha tomado el lugar del PRI como partido dominante, mientras que el PAN se mantiene alejado de la gente.

Palabras clave:

* Morena
* Oposición
* PAN
* PRI
* PRD

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La decisión de Zedillo de no interferir en las elecciones del año 2000 fue crucial para la alternancia en la presidencia.

La desaparición de Héctor Oesterheld y sus hijas durante la dictadura militar argentina subraya la brutalidad de la represión y la censura impuesta sobre la obra.

Un dato importante es que menos de 500 personas deportadas han sido efectivamente empleadas en México, de una oferta de 50 mil empleos.

La falta de información contextual sobre los murales restaurados preocupa al autor.