## Introducción

El texto, escrito por Miguel Ángel Vargas el 21 de junio de 2024, reflexiona sobre la historia de las inundaciones en Monterrey, Nuevo León, y cómo la tragedia del huracán Gilberto en 1988 marcó un antes y un después en las estrategias de Protección Civil. El autor analiza la importancia de la prevención y la necesidad de seguir aprendiendo de las experiencias pasadas para proteger a la población de los riesgos naturales.

## Resumen con viñetas

* Miguel Ángel Vargas recuerda la tragedia del huracán Gilberto en 1988, que causó cientos de muertes y desaparecidos en Monterrey.
* El autor destaca la irresponsabilidad de los agentes de Tránsito que permitieron el paso de autobuses por el lecho del río Santa Catarina, lo que contribuyó a la tragedia.
* Vargas menciona que la ciudad ha experimentado inundaciones con consecuencias fatales desde hace más de 110 años, siendo la de 1909 la más mortífera.
* A pesar de la llegada de la tormenta tropical Alberto a Monterrey en 2024, las autoridades y los medios de comunicación realizaron un buen trabajo de prevención, lo que minimizó las consecuencias.
* El autor destaca la importancia de la cortina Rompepicos y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad con nuevas construcciones para proteger a la población de las inundaciones.

## Palabras clave

* Monterrey
* Inundaciones
* Huracán Gilberto
* Protección Civil
* Rompepicos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.

La presidenta Claudia Sheinbaum definió el 2030 como la fecha meta para lograr avances en el aumento a dos días de descanso por cinco trabajados.

La captura y entrega a Estados Unidos de "Mayo" Zambada expone la dimensión de la corrupción y la violencia en México.

La ley propuesta otorga 64 facultades regulatorias, operativas y sancionadoras a José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, convirtiéndolo en una figura de control ideológico.