Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Carlos Fernández-Vega el 21 de junio de 2024, analiza los primeros nombramientos del gabinete de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum. El autor destaca la importancia de estos nombramientos y las expectativas que se tienen sobre el desempeño del nuevo gobierno. Además, se menciona la controversia generada por la designación de Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía, así como la situación del ex presidente Claudio X. González Laporte.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum anunció los primeros seis nombramientos de su gabinete, dejando los 13 restantes para el próximo jueves.
* Juan Ramón de la Fuente será el nuevo secretario de Relaciones Exteriores, mientras que Alicia Bárcena ocupará la cartera de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
* Rosaura Ruiz estará a cargo de la nueva Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación.
* Julio Berdegué Sacristán será el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
* Ernestina Godoy ocupará el puesto de consejera jurídica de la Presidencia de la República.
* Marcelo Ebrard fue designado como secretario de Economía, a pesar de su derrota en la encuesta presidencial de Morena.
* Sheinbaum afirmó que todos los designados están comprometidos con los principios de la Cuarta Transformación y con la prosperidad compartida.
* El texto menciona los nombramientos pendientes, incluyendo las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Seguridad y Protección Ciudadana, entre otras.
* Se destaca la situación de Claudio X. González Laporte, quien aparece en la portada de La Jornada en una fotografía que refleja su derrota política.

## Palabras clave

* Gabinete
* Claudia Sheinbaum
* Cuarta Transformación
* Nombramientos
* Marcelo Ebrard

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación que hace el autor entre el caso de Hernán Bermúdez Requena y el de Genaro García Luna, resaltando la diferente vara con la que se mide la responsabilidad política en ambos casos.

El cementerio de Santa Paula fue clausurado en 1871 debido a la expansión de la ciudad y el temor a la propagación de epidemias.

El autor argumenta que la visión optimista del mundo occidental tras la caída de la URSS no se materializó completamente, y que factores como el resurgimiento del populismo en América Latina, los problemas demográficos y la relación con Rusia en Europa, y el ascenso de China han reconfigurado el panorama global.