El poderoso triángulo de fuego
Jorge Carrillo Olea
La Jornada
México 🇲🇽, Trump 🤵, Violencia 🔪, Finanzas 💰, Interconexión 🔗
Jorge Carrillo Olea
La Jornada
México 🇲🇽, Trump 🤵, Violencia 🔪, Finanzas 💰, Interconexión 🔗
Publicidad
El texto de Jorge Carrillo Olea, fechado el 20 de junio de 2025, analiza la compleja situación que enfrenta México, describiéndola como un "triángulo de fuego" compuesto por la relación con Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump, la violencia e impunidad, y la fragilidad de las finanzas nacionales. El autor explora la interconexión de estos tres elementos y su impacto en el país.
La interconexión e interdependencia de los tres segmentos del "triángulo de fuego" dificultan enormemente la lucha contra cada uno de ellos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la violencia criminal y la impunidad, alimentadas por factores estructurales y la falta de una estrategia integral a largo plazo, representan el mayor desafío para México. La expansión de la "violencia social" agrava aún más la situación.
A pesar de la agresividad de Donald Trump, sus acciones generan efectos contraproducentes, especialmente en relación con el tráfico de drogas, el lavado de dinero y el tráfico de armas. Esto sugiere que la presión externa puede tener límites y generar consecuencias no deseadas para Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El PPEF 2026 no contempla incentivos para la inversión privada en telecomunicaciones.
El Paquete Económico 2026 busca reducir el déficit fiscal al 4.1% del PIB en 2026, estabilizando la deuda en 52.3% del PIB.
Un dato importante es la discusión en la Cámara de Diputados sobre la comparecencia de funcionarios del gabinete de Claudia Sheinbaum para la glosa del primer informe de gobierno.
El PPEF 2026 no contempla incentivos para la inversión privada en telecomunicaciones.
El Paquete Económico 2026 busca reducir el déficit fiscal al 4.1% del PIB en 2026, estabilizando la deuda en 52.3% del PIB.
Un dato importante es la discusión en la Cámara de Diputados sobre la comparecencia de funcionarios del gabinete de Claudia Sheinbaum para la glosa del primer informe de gobierno.