Trascendió Monterrey
Trascendió Monterrey
Grupo Milenio
Nuevo León 🦁, Tec de Monterrey 👨🎓, Poder Judicial 🏛️, Fiscalías ⚖️, Fuerza Civil 👮
Trascendió Monterrey
Grupo Milenio
Nuevo León 🦁, Tec de Monterrey 👨🎓, Poder Judicial 🏛️, Fiscalías ⚖️, Fuerza Civil 👮
Publicidad
El siguiente texto, publicado por Trascendió Monterrey el 20 de Junio de 2025, aborda diversos temas de interés local en Nuevo León, desde posibles sucesores en el Poder Judicial hasta el reconocimiento internacional del Tec de Monterrey, pasando por la polémica propuesta de regresar el control de las Fiscalías a los gobiernos estatales y la graduación de nuevos elementos de Fuerza Civil.
El Tec de Monterrey se mantiene dentro del top 200 mundial, ubicándose en la posición 187 del World University Rankings 2026.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La controversia sobre la posible devolución del control de las Fiscalías a los gobiernos estatales genera preocupación, ya que podría representar un retroceso en la autonomía y la independencia de la procuración de justicia, como advierten organismos de la sociedad civil.
El reconocimiento internacional del Tec de Monterrey como una de las mejores universidades del mundo es un logro significativo para la institución y para México, demostrando la calidad de la educación superior en el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El PPEF 2026 no contempla incentivos para la inversión privada en telecomunicaciones.
El Paquete Económico 2026 busca reducir el déficit fiscal al 4.1% del PIB en 2026, estabilizando la deuda en 52.3% del PIB.
Un dato importante es la discusión en la Cámara de Diputados sobre la comparecencia de funcionarios del gabinete de Claudia Sheinbaum para la glosa del primer informe de gobierno.
El PPEF 2026 no contempla incentivos para la inversión privada en telecomunicaciones.
El Paquete Económico 2026 busca reducir el déficit fiscal al 4.1% del PIB en 2026, estabilizando la deuda en 52.3% del PIB.
Un dato importante es la discusión en la Cámara de Diputados sobre la comparecencia de funcionarios del gabinete de Claudia Sheinbaum para la glosa del primer informe de gobierno.