Las instituciones multilaterales deben innovar o morir
Yana Gevorgyan
El Economista
innovación 💡, multilateral 🤝, agilidad 🏃, burocracia ⚙️, riesgo ⚠️
Columnas Similares
Yana Gevorgyan
El Economista
innovación 💡, multilateral 🤝, agilidad 🏃, burocracia ⚙️, riesgo ⚠️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Yana Gevorgyan, publicado el 20 de Junio de 2025, analiza la necesidad de que las instituciones multilaterales se adapten a un entorno global en rápida evolución, donde la innovación y la agilidad son cruciales para mantener su relevancia y credibilidad. La autora argumenta que estas organizaciones, tradicionalmente lentas y burocráticas, deben adoptar modelos de experimentación y asunción de riesgos controlados para seguir siendo efectivas en el desarrollo mundial.
El principal argumento es que las instituciones multilaterales deben innovar para no quedar obsoletas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal dificultad radica en superar la burocracia inherente a su estructura, la aversión al riesgo y la lentitud en la toma de decisiones, lo que dificulta la innovación y la adaptación a un entorno global dinámico. La financiación estrictamente asignada y la falta de mecanismos para retirar proyectos ineficaces también son obstáculos importantes.
Su legitimidad, neutralidad y la confianza que han construido con los gobiernos y las comunidades. Esto les otorga una ventaja significativa en la adopción, ampliación y sostenibilidad de sus soluciones tecnológicas, siempre y cuando logren adaptarse a la era de la innovación rápida.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.
Un dato importante es la investigación en Estados Unidos sobre posibles cuentas en paraísos fiscales de figuras cercanas a López Obrador y al gobierno de Claudia Sheinbaum.
La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.
La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.
Un dato importante es la investigación en Estados Unidos sobre posibles cuentas en paraísos fiscales de figuras cercanas a López Obrador y al gobierno de Claudia Sheinbaum.
La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.