Contra el permiso para encarcelar
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Prisión preventiva ⛓️, Arbitrariedad ⚖️, Reforma ✍️, Inocencia 🕊️
Columnas Similares
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Prisión preventiva ⛓️, Arbitrariedad ⚖️, Reforma ✍️, Inocencia 🕊️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Héctor Aguilar Camín, fechado el 20 de junio de 2025, analiza la figura de la prisión preventiva oficiosa en México, criticando su uso arbitrario y su impacto en el sistema de justicia. El autor destaca cómo esta figura, en lugar de ser una excepción, se ha convertido en la regla, afectando desproporcionadamente a personas que aún no han sido juzgadas.
Más de la mitad de los mexicanos en prisión están bajo prisión preventiva, sin juicio ni culpabilidad probada.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La arbitrariedad con la que se aplica la prisión preventiva oficiosa, convirtiéndose en una herramienta para encarcelar a personas sin juicio previo, violando sus derechos y socavando el sistema de justicia.
La propuesta de la ministra Margarita Ríos-Farjat de reformar la ley para alinearla con las normas internacionales y proteger las garantías de los ciudadanos, buscando limitar el poder de las autoridades para encarcelar arbitrariamente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El número de mexicanos sin acceso a servicios de salud se duplicó durante el sexenio de López Obrador, alcanzando los 44.5 millones.
Un dato importante del resumen es la crítica a la 4T por su uso de la mentira y la destrucción de instituciones que verifican la verdad pública.
Un dato importante es el aumento en la morosidad del Infonavit, que se disparó entre 2018 y 2024.
El número de mexicanos sin acceso a servicios de salud se duplicó durante el sexenio de López Obrador, alcanzando los 44.5 millones.
Un dato importante del resumen es la crítica a la 4T por su uso de la mentira y la destrucción de instituciones que verifican la verdad pública.
Un dato importante es el aumento en la morosidad del Infonavit, que se disparó entre 2018 y 2024.