Publicidad

## Introducción

El 20 de junio de 2024, Elmer Mendoza publicó un artículo en EL UNIVERSAL sobre la novela "Demonios de la culpa" de Sealtiel Alatriste. En este texto, Mendoza destaca las características de la novela, su contexto histórico y los personajes que la habitan, invitando a los lectores a sumergirse en la historia de la Ciudad de México a través de la obra de Alatriste.

## Resumen

* "Demonios de la culpa" es una novela que se desarrolla en la Ciudad de México durante los años 50 y principios de los 60, con un enfoque en la vida de los hermanos Raúl y Armando Esponda.
* La novela presenta una atmósfera rica en detalles históricos, incluyendo lugares emblemáticos como el cabaret Waikiki y la arena Coliseo de Perú 77, que era un centro del boxeo en esa época.
* Alatriste utiliza un narrador misterioso que conoce a fondo la familia Esponda Antuñano y los personajes que se mueven en su entorno.
* La historia se centra en el comercio de cannabis y goma de opio por parte de los hermanos Esponda, con la complicidad de la policía.
* La novela explora temas como la familia, el destino, la corrupción y la vida en la Ciudad de México durante una época de cambios.
* Mendoza destaca la riqueza narrativa de la novela, su ritmo, la tensión sostenida, las múltiples citas literarias y la profundidad de los personajes.

## Palabras clave

* Demonios de la culpa
* Sealtiel Alatriste
* Ciudad de México
* Esponda Antuñano
* Waikiki

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La autora critica la apropiación de simbología juvenil por parte de la oposición mexicana, cuestionando su autenticidad y potencial impacto.

El texto aborda tanto el avance de un proyecto de infraestructura como un escándalo político y social.

Un dato importante es la reflexión de Ciro Gómez Leyva sobre el papel del periodista como registrador de información, más que como buscador de la verdad absoluta.