## Introducción

El texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado el 20 de junio de 2024, analiza las similitudes y diferencias entre el actual partido político Morena y el PRI de los años 70. El autor, reconocido economista y analista político, explora las características de ambos partidos y sus implicaciones para el futuro de México.

## Resumen con viñetas

* Morena, al igual que el PRI de los 70, presenta un carácter autocrático, nacionalista y estatista, pero con una imagen renovada.
* A pesar de las similitudes, existen diferencias significativas:
* Morena cuenta con legitimidad democrática, lo que le permite jugar en el límite, mientras que el PRI carecía de ella.
* El PRI contaba con grandes estadistas y tecnócratas, mientras que Morena ha privilegiado la lealtad sobre la capacidad, lo que ha resultado en una lista de políticos y funcionarios mediocres.
* El PRI se caracterizaba por su capacidad de integrar a diferentes sectores políticos y sociales, mientras que Morena se basa en un ethos populista que fomenta la polarización y el conflicto.
* Morena utiliza la polarización para mantener el apoyo popular, tolerando errores e ineptitud de sus miembros, mientras se presenta como la única opción frente a un "bando opuesto" que se considera corrupto y privilegiado.
* Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena a la presidencia, deberá mantener la polarización para conservar el apoyo de las tribus de Morena y de su mentor, López Obrador.
* Las reformas constitucionales propuestas por AMLO en septiembre, aunque suicidas, serán aprobadas para mantener el control de Morena, lo que limitará las posibilidades de Sheinbaum para maniobrar en el futuro.

## Palabras clave

* Morena
* PRI
* Polarización
* Populismo
* Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor compara el impacto de "The Last of Us" con el fenómeno inicial de "Game of Thrones".

Zedillo afirma que la democracia en México ha muerto y que se está construyendo un Estado policial.

La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en uno de los peores momentos de su historia, con presiones sin precedentes por parte del gobierno estadounidense.

La presidenta Sheinbaum registra una aprobación del orden del 80% en su séptimo mes de gobierno.