Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Arturo Manzano Nieto el 20 de junio de 2024, analiza cómo las diferentes generaciones consumen información en el ámbito digital. Se centra en el Reporte de noticias digitales 2024 del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford, que explora los hábitos de consumo de noticias en diferentes plataformas.

## Resumen

* El texto destaca que las generaciones más jóvenes (18-24 años) prefieren Instagram y TikTok como fuentes de información, mientras que Facebook pierde popularidad en este grupo.
* Las generaciones mayores (35-44, 45-54 y 55+) se inclinan por plataformas más tradicionales como YouTube y Facebook.
* X (antes Twitter) se encuentra en un punto medio, con un intento fallido de Elon Musk de convertirla en la plataforma informativa principal.
* TikTok, a pesar de su rápido crecimiento, presenta dificultades para que los usuarios identifiquen la confiabilidad de las noticias.
* Los sitios web siguen siendo la fuente de información más confiable para las generaciones mayores, y presentan los niveles más altos de fiabilidad.
* El estudio del Instituto Reuters identifica la política, la salud (especialmente relacionada con el COVID-19), la economía, la guerra Palestina-Israel, la guerra en Ucrania y el cambio climático como temas con mayor desinformación.

## Palabras clave

* Generaciones
* Redes sociales
* Consumo de noticias
* Desinformación
* Confiabilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El reportaje de Reuters revela la existencia de unidades de élite dentro de las Fuerzas Armadas Mexicanas, entrenadas y equipadas por la CIA, como el GAIN, clave en la captura de criminales de alto perfil.

Un dato importante es la implicación de familiares del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en empresas fachada vinculadas a contratos estratégicos.

El encuentro describe cómo Alfonso Durazo, junto con los secretarios de Marina y Defensa, buscaron convencer a otros funcionarios clave para ceder el control de aduanas y puertos a las Fuerzas Armadas.