## Introducción

El texto de Eduardo R. Huchim, publicado el 20 de junio de 2024, analiza la controversia en torno a la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión. Huchim argumenta que la oposición, que hoy critica esta situación, tuvo la oportunidad de evitarla en 2022, pero la desaprovechó.

## Resumen

* Huchim explica que el sistema electoral mexicano es mixto, combinando la representación proporcional (RP) y la mayoría relativa (MR). La sobrerrepresentación surge del sistema de MR, donde el ganador se lleva todo, dejando sin representación a la mayoría de los electores en un distrito.
* Huchim critica a la oposición por rechazar el Plan A de Andrés Manuel López Obrador en 2022, que proponía la proporcionalidad pura y eliminaba la sobrerrepresentación.
* Huchim considera que el Plan C de Morena, que elimina la RP, es una mala idea, ya que exacerba la inequidad del sistema electoral.
* Huchim denuncia el desaseo en la asignación de curules de RP en el Congreso de la Ciudad de México, donde el IECM favoreció a Morena con una decisión cuestionable.
* Huchim concluye que la oposición no puede criticar la sobrerrepresentación de Morena sin reconocer su propia responsabilidad en la situación actual.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* Representación proporcional (RP)
* Mayoría relativa (MR)
* Morena
* Oposición

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Concanaco Servytur representa a más de 5 millones de negocios en México.

Guacamaya Leaks y Televisa Leaks han distorsionado el aporte positivo de WikiLeaks

Se estima que el paro de la CNTE sumará unos 200 mil maestros.

Un dato importante del resumen es que el autor considera un error usar políticamente el tema del Fobaproa.