Publicidad

## Introducción

El texto de Eduardo Ruiz-Healy, escrito el 19 de junio de 2024, aborda la preocupante situación del calentamiento global y sus consecuencias para el futuro. El autor, a través de su análisis, expone la urgencia de actuar ante esta crisis climática y las posibles consecuencias de la inacción.

## Resumen con viñetas

* Ruiz-Healy describe las altas temperaturas registradas en la CDMX el 26 de mayo, alcanzando un máximo histórico de 34.7°C.
* El autor destaca que el calentamiento global es una realidad que afecta a todo el planeta, y que ningún gobierno, incluido el de México, está tomando medidas para detenerlo.
* Ruiz-Healy cita el libro "To Govern the Globe: World Orders and Catastrophic Change" de Alfred McCoy, quien advierte sobre la crisis climática y sus consecuencias devastadoras para la humanidad y el orden global.
* McCoy argumenta que el cambio climático no solo transformará el entorno, sino que también tendrá profundas consecuencias políticas y sociales, reconfigurando el poder mundial.
* Ruiz-Healy, como miembro de la generación "baby boomer", se disculpa con las generaciones futuras por dejarles una crisis climática que tendrá consecuencias devastadoras.

## Palabras clave

* Calentamiento global
* Crisis climática
* Cambio climático
* Baby boomer
* Orden global

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el autor considera que el mejor Frankenstein de Del Toro no está en esta película, sino en las trazas del personaje que el director ha esparcido a lo largo de su filmografía.

El texto resalta el impacto de la violencia en la vida política y social de Michoacán.

La Unión Europea es el principal inversor extranjero en la región, sustentando directamente unos tres millones de puestos de trabajo en América Latina y el Caribe.