Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Colaborador Invitado el 20 de junio de 2024, explora la relación entre la política fiscal y los mercados financieros, centrándose en el concepto de primas de riesgo. El autor, Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM, explica cómo las primas de riesgo reflejan la percepción de riesgo que tienen los inversores al invertir en un país, y cómo estas primas pueden influir en el costo de financiamiento para el gobierno.

## Resumen con viñetas

* El texto define las primas de riesgo como el costo adicional que debe pagar un emisor de deuda para que sus bonos sean atractivos para los mercados.
* Se explica cómo se miden las primas de riesgo en puntos base, y se utiliza el ejemplo de la diferencia entre las tasas de interés de un bono del Tesoro de Estados Unidos y un bono mexicano para ilustrar el concepto.
* Se distinguen dos tipos de primas de riesgo: riesgo país (comparación entre bonos en dólares emitidos por Estados Unidos y México) y riesgo local (comparación entre bonos en dólares y pesos emitidos por México).
* Se analiza la evolución de las primas de riesgo en México durante el año, mostrando una disminución en el riesgo país antes de la elección, seguida de un aumento después de la misma. El riesgo local, por otro lado, ha mostrado una tendencia al alza durante todo el año.
* El autor concluye que el aumento en las primas de riesgo después de la elección refleja una preocupación por la conducción de las finanzas públicas y la debilitación del sistema de pesos y contrapesos en México.

## Palabras clave

* Primas de riesgo
* Riesgo país
* Riesgo local
* Política fiscal
* Mercados financieros

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el autor considera que el mejor Frankenstein de Del Toro no está en esta película, sino en las trazas del personaje que el director ha esparcido a lo largo de su filmografía.

El texto resalta el impacto de la violencia en la vida política y social de Michoacán.

La Unión Europea es el principal inversor extranjero en la región, sustentando directamente unos tres millones de puestos de trabajo en América Latina y el Caribe.