Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Colaborador Invitado el 20 de junio de 2024, explora la relación entre la política fiscal y los mercados financieros, centrándose en el concepto de primas de riesgo. El autor, Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM, explica cómo las primas de riesgo reflejan la percepción de riesgo que tienen los inversores al invertir en un país, y cómo estas primas pueden influir en el costo de financiamiento para el gobierno.

## Resumen con viñetas

* El texto define las primas de riesgo como el costo adicional que debe pagar un emisor de deuda para que sus bonos sean atractivos para los mercados.
* Se explica cómo se miden las primas de riesgo en puntos base, y se utiliza el ejemplo de la diferencia entre las tasas de interés de un bono del Tesoro de Estados Unidos y un bono mexicano para ilustrar el concepto.
* Se distinguen dos tipos de primas de riesgo: riesgo país (comparación entre bonos en dólares emitidos por Estados Unidos y México) y riesgo local (comparación entre bonos en dólares y pesos emitidos por México).
* Se analiza la evolución de las primas de riesgo en México durante el año, mostrando una disminución en el riesgo país antes de la elección, seguida de un aumento después de la misma. El riesgo local, por otro lado, ha mostrado una tendencia al alza durante todo el año.
* El autor concluye que el aumento en las primas de riesgo después de la elección refleja una preocupación por la conducción de las finanzas públicas y la debilitación del sistema de pesos y contrapesos en México.

## Palabras clave

* Primas de riesgo
* Riesgo país
* Riesgo local
* Política fiscal
* Mercados financieros

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría durar meses o años.

El déficit comercial de México con Estados Unidos alcanzó los 172 mil millones de dólares en 2024 y se mantuvo en el primer semestre de 2025.

Un dato importante del resumen es la necesidad de que la presidenta Claudia Sheinbaum tome decisiones difíciles sobre el legado económico de López Obrador y aborde los problemas de la Ciudad de México.