## Introducción

El texto, escrito por Pablo Cruz Alfaro el 20 de junio de 2024, aborda la situación financiera de las alcaldías del Estado de México y las posibles consecuencias para los presidentes municipales salientes. El texto también menciona la evaluación de la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, y las declaraciones del senador electo, Higinio Martínez, sobre el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad. Finalmente, se destaca la disminución de feminicidios en el Estado de México.

## Resumen con viñetas

* Los presidentes municipales salientes del Estado de México dejarán un panorama financiero complejo, con deudas considerables y presupuestos reducidos.
* Algunos ediles, que no lograron la reelección o terminan su gestión, han comenzado a utilizar prácticas corruptas, conocidas como "el año de Hidalgo".
* Los presidentes municipales electos, principalmente de extracción morenista, han solicitado información al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) sobre el estado de las finanzas de municipios como Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli y Toluca.
* Romina Contreras Carrasco, presidenta municipal de Huixquilucan, continúa siendo la alcaldesa mejor evaluada del Estado de México, con una calificación de 7.46 en desempeño.
* Higinio Martínez, senador electo, expresó sus dudas sobre el nombramiento de Cristóbal Castañeda Camarillo como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad, debido a su desconocimiento del Estado de México y sus zonas delincuenciales.

## Palabras clave

* Finanzas
* Corrupción
* OSFEM
* Evaluación
* Seguridad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que aproximadamente el 70% del valor de la exportación automotriz mexicana se rige arancelariamente por el T-MEC.

El asesinato de Iván Morales Corrales ocurre justo después de la condena de "El Menchito", lo que sugiere una posible represalia del CJNG.

El incremento real anual de la recaudación tributaria fue de 17.8 por ciento, el más elevado en la última década.

La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en uno de los peores momentos de su historia, con presiones sin precedentes por parte del gobierno estadounidense.