## Introducción

El texto, escrito por Daniel Cabeza De Vaca Hernandez el 20 de Junio del 2024, analiza la amenaza que representa el crimen organizado para la seguridad nacional y la estabilidad social de México. El autor argumenta que la próxima administración deberá combatir este problema con determinación, diferenciando entre la seguridad pública y la delincuencia organizada, y adoptando un enfoque integral y coordinado.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, ha propuesto medidas para combatir el crimen organizado, incluyendo la prevención, la investigación, el equipamiento, la capacitación y la coordinación de las policías y fiscalías.
* Sin embargo, estas medidas no son suficientes para contrarrestar la magnitud y la sofisticación de la criminalidad organizada transnacional (COT), que opera a una escala mucho mayor que la delincuencia común.
* La seguridad pública (SP) es una función esencial del Estado, pero la lucha contra la delincuencia organizada requiere un enfoque distinto, más técnico y coordinado.
* La lucha contra la COT es principalmente responsabilidad Federal y puede implicar medidas excepcionales bajo la supervisión judicial, siempre respetando los derechos fundamentales.
* El autor propone un balance entre medidas extraordinarias y la defensa de los derechos fundamentales, respondiendo a las nuevas realidades del COT en el marco de la globalización.

## Palabras clave

* Crimen organizado
* Seguridad pública
* Criminalidad organizada transnacional (COT)
* Claudia Sheinbaum
* Daniel Cabeza De Vaca Hernandez

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ataque al helicóptero en 2015 marcó un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico en México, evidenciando la capacidad de fuego del CJNG.

La meta es lograr la transición a una jornada laboral de 40 horas semanales en México para el año 2030.

Un dato importante es que México tiene una de las jornadas laborales más largas de la OCDE, pero también una de las productividades más bajas.

La migración fallida a la nube en la CNBV provocó la pérdida de información crucial y el incumplimiento regulatorio de la banca mexicana.