Tristemente sí fui a votar
Katya Morales Prado
Grupo Milenio
Votación 🗳️, Justicia ⚖️, Reforma 📜, México 🇲🇽, Insatisfacción 😠
Katya Morales Prado
Grupo Milenio
Votación 🗳️, Justicia ⚖️, Reforma 📜, México 🇲🇽, Insatisfacción 😠
Publicidad
El texto escrito por Katya Morales Prado el 2 de Junio de 2025 en Hidalgo, refleja su profunda insatisfacción y preocupación por la reforma en curso y el proceso de votación para la designación de jueces, magistrados y ministros. Describe su experiencia personal al acudir a votar, destacando las deficiencias observadas en el proceso y su temor por el futuro de la impartición de justicia en México.
La casilla estaba completamente vacía, reflejando una preocupante falta de participación ciudadana.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La falta de participación ciudadana evidenciada por la casilla vacía, las deficiencias en la accesibilidad de las boletas, la confusión en el proceso de votación y el temor a que los votos sean anulados por errores involuntarios son aspectos negativos que resaltan la preocupación de Katya Morales Prado. Además, su percepción de que se está sepultando los mecanismos de designación de jueces, magistrados y ministros, y que se están aceptando votaciones inseguras e inciertas, genera una gran incertidumbre sobre el futuro de la justicia en México.
A pesar de la desolación general, se puede rescatar la amabilidad y atención de los funcionarios de casilla, quienes hicieron lo posible por facilitar el proceso a los votantes. Además, el hecho de que Katya Morales Prado haya acudido a votar a pesar de su frustración demuestra su compromiso cívico y su deseo de defender la justicia, incluso en un contexto que considera desfavorable. Su iniciativa de estudiar y practicar en la página del INE también refleja su interés por participar de manera informada y responsable.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor destaca la desaparición de los términos "libre" y "comercio" en la denominación del T-MEC en comparación con el TLCAN, sugiriendo una posible deriva proteccionista.
La permanencia de Muñoz Téllez en su cargo, a pesar de las denuncias, contradice el discurso de honestidad promovido por Morena.
El texto denuncia el fracaso de un gobierno que prometió combatir la pobreza y la corrupción, pero que ha profundizado ambos problemas.
El autor destaca la desaparición de los términos "libre" y "comercio" en la denominación del T-MEC en comparación con el TLCAN, sugiriendo una posible deriva proteccionista.
La permanencia de Muñoz Téllez en su cargo, a pesar de las denuncias, contradice el discurso de honestidad promovido por Morena.
El texto denuncia el fracaso de un gobierno que prometió combatir la pobreza y la corrupción, pero que ha profundizado ambos problemas.