## Introducción

El texto, escrito por Claudio Ochoa Huerta el 2 de junio de 2024, expone una serie de incidentes que reflejan la tensión y el estrés que viven los empleados del INE durante el proceso electoral. Se describe un ambiente de trabajo hostil, con episodios de ataques de nervios, amenazas de aborto y conflictos interpersonales, especialmente en la figura de María Elena Cornejo, directora ejecutiva de capacitación electoral y educación cívica.

## Resumen con viñetas

* El INE ha registrado al menos siete ataques o crisis de nervios y estrés entre su personal, incluyendo una amenaza de aborto en una colaboradora.
* El personal médico ha brindado atención a estos episodios, pero se requiere mayor atención a la salud mental de los empleados.
* María Elena Cornejo, directora ejecutiva de capacitación electoral y educación cívica, ha sido señalada por su trato hostil hacia el personal, incluyendo gritos, hostigamiento y amenazas de despido.
* Cornejo llegó al INE procedente de Durango, donde enfrentó acusaciones por violencia laboral.
* A pesar de las denuncias, Cornejo fue nombrada encargada de despacho de la secretaría ejecutiva del INE durante la crisis por la salida de Edmundo Jacobo.
* El texto finaliza con un llamado a la participación ciudadana en las elecciones, enfatizando la importancia de que el electorado ejerza su derecho al voto.

## Palabras clave

* INE
* María Elena Cornejo
* Edmundo Jacobo
* Elecciones
* Violencia laboral

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

El mercado de ETR está valuado en más de cinco billones de dólares y se espera que alcance los diez billones para 2030.

El texto destaca la importancia de la inversión en educación y ciencia como motor del desarrollo y la innovación.

El autor critica la inclusión de personajes con pasados cuestionables en Morena, señalando la falta de coherencia ideológica.